Tècnica sobre el piano I (conceptos)

.
.
La verdadera técnica acorde a la interpretación del piano no es una causa...ES UNA CONSECUENCIA.

Si piensas que la técnica es causa, estoy muy de acuerdo hasta cierto punto, pero eso no prevalece sobre el hecho de que hay un origen que dà paso a la técnica.

La intención sonora, la necesidad humana de traducir en sonidos un determinado pasaje son los que dàn origen a un movimiento de brazos en el que participa el resto del cuerpo.

De ahì los gestos fìsicos de Glenn Gould o Aimi kobayashi. El principiante interpreta estos movimientos como una exagerada (y hasta sobrefingida) manifestaciòn de emocionalidad.

Nunca he hablado con Glenn Gould ni con Aimi Kobayashi. Pero cualquier músico que haya adquirido criterio y haya entrenado sus oidos para percibir sutilezas virtuosisticas, sabe que los movimientos en que se integra todo el cuerpo no son capricho, y que de hecho son la razón de su excelente interpretación.

El observador, "colecciona" movimientos de manos copiados de grandes pianistas cuando lo primero que tiene que hacer es OBSERVAR Y SENTIR SUS PROPIAS MANOS y contextualizarlas en su teclado (para ser sinceros no es lo primero que tiene que hacerse, màs bien es un trabajo simultáneo junto con seguir las indicaciones del maestro y ver videos de grandes pianistas).

Peor aún, el pianista afanoso de proyectar una imagen emotiva a su público, copia de sus pianistas favoritos lo que interpreta como "movimientos surgidos de la emoción".

Si dicho pianista afanoso acertara en descubrir que los movimientos de su pianista preferido vienen de una incontenible emocionalidad (cosa realmente indescubrible), igual termina cayendo en el error de ignorar que esas emociones SURGEN DEL INTERPRETE y que cae en falsedad si pretende emular emoción imitando movimiento.

Entonces surgen movimientos innecesarios (y hasta perturbadores) de hombros, espalda, cuello, rostro y vientre que por lo general degradan UNA TÉCNICA GENUINA (no me refiero original) que provenga del interior del músico una vez que ha entendido la manera que en que la música afecta su propio cuerpo y sus propias emociones.

Cuando un pianista me deja sorprendido por que encuentro afinidad con su calidad interpretativa pero sè que tiene màs destrezas físicas que yo, es obvio que hay una tendencia a asumir algunos de sus manierismos (que en él QUIZÁ si sean genuinos).

Quizá alguien pueda comentar y explicarlo mejor, es natural que se asuma un modelo a seguir y que no precisamente lo hacemos de manera totalmente voluntaria.

También puede ser que los movimientos físicos que veo en mi pianista admirado ME AYUDEN A DESCUBRIR que también son movimientos que tenìa latentes dentro de mi mismo. Esto es por que si encuentro afinidad o semejanza en su forma de tocar y en su estilo musical, es probable que también haya afinidades o semejanzas en otros aspectos personales que den como resultado...movimientos físicos semejantes.

Pero surge un problema cuando se asume el movimiento fìsico como causa de un sonido, un estilo o un talento/brillantez.

El movimiento es causa...pero antes fue consecuencia. Y si quieres "un buen sonido" primero hay que conocer la causa del movimiento que produce ese sonido. Es claro?

El músico se RELACIONA, INTERACTUA con el piano. Produce sonido, motivos, pasajes, secciones y cadencias...y el músico es afectado con cada nota o frase tocada antes de continuar con la que sigue. El interprete real se encuentra embebido en UN PRESENTE, con un clima, un público y un pasado inmediato únicos, que también constituyen su presente único y hacen que su interpretación sea única. Esto debería entenderlo cualquier músico cualquiera sea su estilo musical, y el grado de este entendimiento es directamente proporcional al grado de sinceridad consigo mismo.

Los "conceptos" no son el único aspecto de la Técnica sobre el piano, otros aspectos igual de relevantes se trataran en capítulos separados para que el visitante tenga acceso a una lectura completa y coherente.
Helmer Hurtado
.
.
.

3 comentarios:

  1. Wow, this was a really quality post. In theory I' d like to write like this too - taking time and actual effort to make a great article... but what can I say... I procrastinate alot and in no way appear to get something done.

    ResponderBorrar
  2. hola amigo
    toco el piano y estoy interesado en mejorar mi interpretación, LA VERDAD ES QUE ME HAGO UN LIO CON LAS INDICACIONES DE LOS PROFESORES....MUEVE LA MUÑECA, NO LA MUEVAS, ALZA LOS DEDOS, DESPUES YO NO LOS ALZARAS, siente el peso del hombro, toca desde el hombro, etc....
    al final, que crees?
    és ser muy consciente de lo que se quiere y de lo que se puede??
    (otra buena frase...jejejej )
    un saludo

    ResponderBorrar
  3. Pesoj Zurc! Tu respuesta està en el siguiente link:

    http://helmusico.blogspot.com/2011/03/tecnica-sobre-el-piano-i-respuesta.html

    ResponderBorrar

Puedes dejar comentarios anonimos pero me gustaria mucho que dejes tu nombre. No se permite publicidad.

Gracias.

Seguidores