Tècnica sobre el piano IV (conclusiones)

Aunque la tècnica sobre el piano sea un procedimiento mecànico, es el resultado de un trabajo holistico que involucra el cuerpo, la mente y el espiritu.

En el estudio de la tècnica se busca ser conciente de algùnos detalles que permitan al interprete realizarse a cabalidad en su relaciòn con la mùsica y en su dialogo con el instrumento.

Pero durante la interpretaciòn se debe dar libertad al espiritu, quien a su vez utiliza la intuiciòn como vehiculo para comunicarse con otros « planos » del interprete ajenos a su conciencia.

En estos planos las vivencias espaciales y temporales son diférentes a las cotidianas. Y en esa comunicaciòn extraordinaria participa el pùblico y el piano. Es algo asì como un dialogo de cuatro aires que se convierten en un solo ser. Y una vez convertidos en un solo ser, el dialogo pierde sentido, asì que este no tiene otra salida que transmutarse y transmutar todo aquello que estè a su alcance.

Por eso la gente llora, se le pone la piel de gallina, grita y se conmueve cuando descubre conciente o inconcientemente que el mùsico que tiene alfrente…no se pertenece a sì mismo…si no que todos los involucrados se asumen como parte ineludible de un evento en el que la identidad se pierde.

El musico hace su labor, no màs que eso.

Las mejores interpretaciones jamàs séran unilaterales, si no que corresponden a la convergencia de diférentes sérés en una sola intenciòn. Esta intenciòn siempre va a ser lo que cercanamente en palabras puede llamarse amor altruista o incondicional. Algùnos lo saben y se enbarcan voluntariamente en esta fuerza que déja de estar controlada por un solo individuo para ser un auto regalo que trasciende la humanidad.

Otros, ingenuos se dejan arrastrar por tan agradable y tan transformadora fuerza que les hace comprender la vida y el mundo que les rodea de una manera inmesurablemente lùcida.

Pero lo que menos ha de pasar es que sea el mismo mùsico quien no encaje en esta fuerza arrolladora de amor, siendo el conciente de que el sonido que salga del piano sale desde su ser y no desde su dedo.

Todas estas trascendencias misteriosas no suceden todos los dìas y a la vuelta de la esquina por mejor musico que se sea (a menos que tenga una tendencia natural a dejar brillantez en cada presentaciòn pùblica).

Las drogas, el alcohol, el cigarillo y la autoincomprensiòn son obstàculos mucho mayores que los obstaculos fìsicos que impiden que el musico participe activamente del ensamblaje mencionado en parrafos anteriores. Hace que se pierda o redùzca el disfrute de una energìa que evidentemente nos favorece a todos.

El mùsico no se « limpia espiritualmente » para llegar a sentarse frente al piano. Es el estudio del piano y su tècnica el que hace parte de su proceso de conocimiento y sabidurìa. El punto es que al momento de la presentaciòn pùblica, el mùsico DEBE ABRIRSE concientemente con sus recursos y herramientas a el evento que finalmente se saldrà de su volutad y en el cual tendra que despojarse de esos mismos recursos y herramientas.

Un buen pùblico es el que està atento y favorece en el mùsico el intento de encontrarse a sì mismo teniendo 1.000 o 10.000 espectadores « esperando a ver que pasa »…

Estudia con la mente, toca con el corazòn.


Helmer Hurtado
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes dejar comentarios anonimos pero me gustaria mucho que dejes tu nombre. No se permite publicidad.

Gracias.

Seguidores