Rinoplastia (Cuento)

.
Este cuento fuè escrito cuando recibìa clases de Metodologìa del aprendizaje con Olga Tchijova. El objetivo, era escribir un cuento de dos pàginas que tuviera un contenido pedagògico y estimulante a la vez.

Espero que lo disfruten...solo dos personas sacamos 5! ;)


Rinoplastia




Sentía muy fría la noche, y aún tenía los efectos de la anestesia del día anterior.

-Extracción de cornetes hipermucosos- se leía en el parte medico.

Me había adaptado con tanta facilidad a este planeta que ahora parecía un habitante más. Me había acostumbrado a que ahora, el órgano de mayor sensibilidad era mi nariz.

Mis ojos, oídos, tacto y gran parte de mi cerebro estaban reducidos en su funciòn por la falta de uso.

Ahora tenía un tapón de gasa en cada fosa nasal. Me sentìa completamente inhabilitado.

Caray” - pensé para mis adentros - “que será de mí de ahora en adelante?”- cuando llegué a este planeta por primera vez no entendía como toda una raza de seres mutantes inteligentes podía depender nada más que de su nariz. Me costó tres años aprender a ser un músico con tan solo este referente, yo era ya en ese entonces un buen pianista.

Bien remunerado” – pensé – “ pero... y de ahora en adelante?”

Eso es!” - Recordé los viejos apuntes que tenía de cuando estudiaba en la tierra más o menos en el año 2002. allí estaría la respuesta! abrí muy bien mi boca y guiándome por el poco olfato que lograba aspirar, llegué a la caja que tenía en un rincón de mi sala. Una sala muy grande y poco iluminada, como todas las típicas salas de Turbinex, el planeta blanco.

Una vez ubicada la caja, la abrí con tal ansiedad que me lastimé los dedos y logré romper la cabuya que la aseguraba.

Allí, justo debajo de mí, se desparramaron todos los apuntes de mi formación como músico de primera insignia en la tierra.

Y allí, justo en medio de todos los apuntes, se encontraba mi cuaderno personal. Lo abrí, y empecé a buscar rápidamente lo que necesitaba...lo encontré.


El apunte era el siguiente:



LAS SIETE MEMORIAS


“HOY SANDRA ME DIJO QUE EXISTEN 7 TIPOS DE MEMORIA QUE PODEMOS PONER A NUESTRO SERVICIO EJERCITÁNDOLAS Y DESARROLLÁNDOLAS AL MISMO TIEMPO. ESTAS MEMORIAS SON:

LA MEMORIA VISUAL (O SEA LO QUE NUESTROS OJOS CAPTAN)
LA MEMORIA TÁCTIL (SABER QUE TECLAS SE ESTÁN TOCANDO)
LA MEMORIA AUDITIVA (SOBRE LA MELODÍA QUE ESCUCHAMOS)
LA MEMORIA NOMINAL ( SOLFEARLA)
LA MEMORIA ANALÍTICA (TONOS, MODULACIONES, FORMA, ETC)
LA MEMORIA MUSCULAR ( O SEA LA DIGITACIÓN)
Y........”

......Y exactamente sobre la séptima memoria había dejado su huella la mordida de un septirríno, uno de los roedores multiestàdicos más comunes en Turbinéx.

Pero igual, había dejado intacto gran parte de lo que yo necesitaba.

Fue así como me hice un gran pianista en este planeta, mucho mejor y más admirado de lo que era cuando llegué, ejercitando las seis memorias que encontré y que necesita desarrollar todo músico y toda persona.

Por supuesto que recordé cual era la séptima que faltaba, pero esa corresponde a usted, estimado lector, averiguarla.

FIN DEL CUENTO



Comentario presente: Algùna vez,
la actriz Joanne Woodward diò su punto de vista en Actor`s Studio acerca de los "juegos mentales" para adiestrar la mente y el desarrollo del "estado de alerta" o absoluta atenciòn a lo que sucede, refiriendose a estos ejercicios como una saturaciòn mental innecesaria que solo logra una satisfacciòn personal no productiva.

En otro programa Don Cheadle explicò como actor, que cuando quiere crear un personaje, cualquier mètodo que le haga lograr su objetivo es vàlido, a lo cual James Lipton, el presentador, contestò que en eso se resumìa "el mètodo" de Stanivslavsky.

En resumidas cuentas, hay que estudiar, conocer los ejercicios, aplicarlos y entender los recursos como herramientas de las que se puede echar mano para lograr objetivos ARTISTICOS. No es bueno ver los ejercicios como el punto de llegada...por que no lo son (Si acaso se vuelven el objetivo, lo seràn mientras se les estudia y NO mientras se està CREANDO arte en tiempo real, como en la improvisaciòn o la interpretaciòn en vivo.

Los recursos son VEHICULOS y se aplicaràn solo en la cantidad y medida NECESARIA, CUANDO EL PROCESO ASÌ LO REQUIERA, NO CUANDO TU LO IMPONGÀS, de tal forma que podamos entender y tocar una pieza musical adecuadamente.

No se trata de volverse SuperHumanos en una pràctica de dos horas. Se trata de tocar, de tocar bien, disfrutarlo y compartirlo.

El proceso en la mùsica es largo, hay que estudiar bastante.

El pianista cubano Ramòn Valle decìa en la clase magistral de A JAZZ GO, "estudia la tècnica, los ejercicios, mètodos de aprendizaje, teorìa etc. Y en el momento de la interpretaciòn ( Improvisaciòn, para ser màs exactos) todos esos recursos llegaràn como fantasmitas en el momento indicado, libres de toda imposiciòn conciente"

Helmer Hurtado Borrero


Nota: Imagen extraida de la pelicula Metropolis, Alemania, 1926. Dirección: Fritz Lang.
.
.

1 comentario:

  1. oiste y la ciencia ficción es un mal de familia? ajajaj
    hoy yo le apunto a la memoria olfativa...por eso otro de mis amores platónicos y además monstruoso es Jean-Baptiste Grenouille...como describe toddo desde un miasma hasta un perfume... me atrapó en esas vaporosas sutilezas de los aromas.

    ResponderBorrar

Puedes dejar comentarios anonimos pero me gustaria mucho que dejes tu nombre. No se permite publicidad.

Gracias.

Seguidores